- Plaza de armas, encontrarás diversos sitios donde podrás digustar la comida del lugar y tambíén hacer compras. En el observarás la catedral, el palacio municipal, y el mercado modelo.
- Pimentel, se encuentra a 18 km. de Chiclayo, ahí se encuentra según dicen el muelle más largo de Sudamérica, además están sus hermosas playas por veraneantes y corredores de tablas.
- Museo Tumbas Reales de Sipán, Inagurado el 2002, la construcción fue inspirada en las pirámides truncas del complejo de Huaca Rajada. el museo contiene cerca de 1.400 piezas de oro, plata, bronce y cobre, así también como piedras preciosas y cerámica extraordinaria.
- Reserva ecológica de Chaparrí.
domingo, 29 de noviembre de 2009
Chiclayo
Tarapoto

- La ruta de las catarastas, entre ellas Ahuashiyacu que tiene una caída de 60 metros aprox. además de ser el hábitat del gallito de las rocas. También Carpishoyacu, Huacamaillo, Tununtunumba.
- La ciudad de las orquídeas, en Moyobamba podrás visitar el Jardín Botánico San Francisco, este centro de estudios y conservación que alberga gran cantidad de plantas y flores de la región.
- Bosque de protección Alto Mayo, Parque Nacional en el que reguardan especies y numerosas clases de orquídeas.
- Morro de Calzada, elevación de 600 metros aprox. cubierto por abundante vegetación, ideal para los amantes de las caminatas. Este cerro es un mirador panorámico desde el cual podrás apreciar toda la belleza del lugar.
domingo, 22 de noviembre de 2009
Cajamarca

- Bosque de piedras de Cumbemayo : situado a 22 km de Cajamarca, Cumbemayo es un conjunto de formaciones pétreas que llegan a formar un inmenso "bosque de piedras". El recorrido dura aprox. 3 horas
- Parque Nacional Cutervo : se encuentra a 260 km de Cajamarca, distrito de San Andrés. Su atractivo turístico principal es la Cueva de los Guácharos, aves nocturnas exóticas también llamadas "tayos".
- Kuntur Wasi : a 108 km de Cajamarca. Antiguo centro administrativo-religioso, en la cima del cerro La Copa. Formado por 3 plataformas irregulares donde se puede observar monolitos escultóricos y antropomorfos.
- Pultumarca : Conocido como "baños del inca", está compuesto por un conjunto de pozas de aguas termales de altas temperaturas y propiedades medicinales.
Cajamarca presenta los carnavales más atractivos del Perú.
Por ejemplo, en febrero de cada año, se viste de alegría, música y color para dar paso a las celebraciones. Los carnavales comienzan 8 días antes de la fecha central con el bando del carnaval anunciando el inicio de la gran fiesta por toda la cuidad.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Tumbes
" Quien escoge Tumbes como destino sabe que es momento de hacer un sueño realidad. En sus playas, puedes descansar sin preocupaciones, su mar cálido, celeste y limpio te refrescará desde horas muy tempranas hasta el atardecer. Sus bosques tropicales ofrecen descubrimientos, aventuras, y un paisaje paradisíaco, salvaje, natural " - El Comercio
Lugar : Se encuentra a 30 km de la frontera con Ecuador, y desde lima se recorre 1,270 km aprox. Tumbes es el departamento más pequeño de nuestro país y a la vez el que más espacios naturales protegidos alberga. Ofrece las playas más hermosas del Perú, con una vegetación frondosa de bosques secos tropicales junto al mar y un clima cálido que nunca enfría, salvo por los vientos de las tardes en invierno.

Lugares a visitar :
- Parque nacional Cerros de Amotape, este parque tiene una extensión de 91.300 hectáreas y se ubica en el límite de las regiones de Tumbes y Piura.
- Plaza de Armas y Catedral San Nicolás de Tolentino, para viajeros urbanos.
Imperdibles :
- Atardecer de Tumbes, podrás capturar imágenes inolvidables.
- Criadero de cocodrilos, criadero para su repoblamiento, debido a que estuvieron a punto de extinguirse por caza indiscriminada y luego serán devueltos a su hábitat natural.
- Isla del Amor, frente al Puerto Pizarro, lugar apasible donde muchos recién casados van a pasar su luna de miel.
- Isla de los Pájaros, al subir la marea se acercan miles de aves para dormir, como las gaviotas, fragatas, alcatraces, cuacos, garzas blancas y cormoranes.

- Parque nacional Cerros de Amotape, este parque tiene una extensión de 91.300 hectáreas y se ubica en el límite de las regiones de Tumbes y Piura.
- Mirador. Hay dos elevaciones naturales en el parque que son utilizadas como mirador, donde podrás observar impresionantes panoramas.
- Estación biológica El Caucho. Su estructura está hecha enteramente de madera para armonizar el entorno.
- Canotaje. En este tramo del río Tumbes se presentan rápidos de clase II a IV.
- Excursiones. Podrás disfrutar de caminatas por los senderos del parque, es posible coordinar anticipadamente con las autoridades para acampar.
- Flora y fauna. Entre los árboles más hemosos destacan el ceibo, el algarrabo, el cedro y el ébano. También están el cóndor andino, el cóndor de la selva, el venado gris, el venado rojo, serpientes, iguanas, etc.
- Plaza de Armas y Catedral San Nicolás de Tolentino, para viajeros urbanos.
- Atardecer de Tumbes, podrás capturar imágenes inolvidables.
- Criadero de cocodrilos, criadero para su repoblamiento, debido a que estuvieron a punto de extinguirse por caza indiscriminada y luego serán devueltos a su hábitat natural.
- Isla del Amor, frente al Puerto Pizarro, lugar apasible donde muchos recién casados van a pasar su luna de miel.
- Isla de los Pájaros, al subir la marea se acercan miles de aves para dormir, como las gaviotas, fragatas, alcatraces, cuacos, garzas blancas y cormoranes.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Oxapampa

- Por el Norte: Provincia de Puerto Inca (Huánuco) .
- Por el Sur: Provincia de Chanchamayo.
- Por el Este: Provincia de Atalaya (Ucayali)
- Por el Oeste: Provincia de Pasco (Pasco)
Se realiza la Feria agropecuaria con los productos de la zona, es una mezcla de las tradiciones europeas, especialmente tirolesas, se realiza el torneo de las cintas. Los jóvenes, montados a caballo, tratarán de ensartar una argollas que han sido colocados en altos maderos por las muchachas del poblado.
De ollas y sueños
documental previo.
Atravesando tierra, aire, mar y ríos, entraremos en las cocinas más humildes y también en las más prósperas para descubrir, a través de las historias de los emprendedores, el delicioso poder integrador de la cocina con el que los peruanos nos reencontramos como nación y nos proyectamos al mundo.
Prestigiosos chefs como Gastón Acurio, Ferran Adrià, Juan Mari Arzak o Bernardo Roca Rey comparten con nosotros su mirada sobre la gastronomía peruana, pero también, aquellos no tan conocidos, aunque igualmente especiales y soñadores, que trabajan día a día con esfuerzo para convertir la gastronomía en un motor de desarrollo.
domingo, 1 de noviembre de 2009
El encanto de Chachapoyas...
Tiempo de viaje: desde Lima 22 horas aprox. , pero también puedes obtar por vía aérea.
- La ciudadela de Kuélap, caminata en la cual notarás el atractivo de la zona que fue construida por los Chachapoyas y que permaneció oculta hasta 1843.
- Laguna de los Cóndores, donde se hallaron más de 200 tumbas de los Chachapoyas. Naturaleza e historia formando un paisaje insólito.
- Gocta, considerada una de las 10 cataratas más altas del mundo, con sus impresionantes 771 metros de caída y rodeado de un paisaje espectacular.
- Los sarcófagos de Karajía, sarcófagos antropomorfos situados al borde de una montaña. Quizá el mejor ejemplo del estilo funerario de este reino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)